Enfermería Basada en la Evidencia

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL ÁREA QUIRÚRGICA:

SEGURIDAD DEL PACIENTE EN EL ÁREA QUIRÚRGICA:

Aspectos Jurídicos positivos de la implantación del Checlist o lista de verificación quirúrgica Artículo que trata la implantación del cheklist quirúrgico desde un punto de vista jurídico, tanto para el paciente como para el profesional.

Ver Más

¿PUEDEN EVITARSE LOS SUCESOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN HOSPITALARIA?

¿PUEDEN EVITARSE LOS SUCESOS ADVERSOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN HOSPITALARIA?

Interesante articulo sobre los efectos adversos hospitalario y su prevención.

Ver Más

FASCITIS NECROSANTE TRAS CIRUGÍA PROGRAMADA DE HERNIA INGUINAL

FASCITIS NECROSANTE TRAS CIRUGÍA PROGRAMADA DE HERNIA INGUINAL

Se trata de la exposición de un caso de esta rara pero grave complicación de una de las cirugías programadas más frecuentes en nuestro medio.

Ver Más

INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN PERCEPCIÓN DE IMAGEN CORPORAL DE MUJERES INTERVENIDAS DE CÁNCER DE MAMA

INFLUENCIA DEL CONTEXTO SOCIAL EN PERCEPCIÓN DE IMAGEN CORPORAL DE MUJERES INTERVENIDAS DE CÁNCER DE MAMA

El estudio ha puesto de manifiesto que el contexto social influye en la percepción de la imagen corporal de las mujeres intervenidas de cáncer de mama, ya que la investigación se centró en dos países con escenarios diferentes.

Ver Más

METÁSTASIS LINFÁTICAS CONTRALATERALES SINCRÓNICAS AL TUMOR PRIMARIO DE MAMA

METÁSTASIS LINFÁTICAS CONTRALATERALES SINCRÓNICAS AL TUMOR PRIMARIO DE MAMA

A propósito de un caso se estudia este fenómeno poco frecuente pero que tiene amplia repercusión para la mujer afectada. Se discute la vía de difusión de la metástasis y si esta debe cambiar la consideración de la enfermedad de “local” a “sistémica”.

Ver Más

LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA PARA CIRUGÍAS ROBÓTICAS LARGAS

LISTA DE VERIFICACIÓN DE SEGURIDAD QUIRÚRGICA PARA CIRUGÍAS ROBÓTICAS LARGAS

Se propone una lista de verificación quirúrgica, que se completará en una segunda “time-out”, destinado a reducir las complicaciones perioperatorias y abordar los obstáculos presentados por cirugías robóticas largas. Una revisión de la literatura se realizó para identificar las complicaciones más comunes de cirugías robóticas con tiempos quirúrgicos prolongados. Una lista de verificación quirúrgica se desarrolló con el objetivo de hacer frente a estos problemas y maximizar la seguridad del paciente.

Ver Más

¿QUÉ CRITERIOS SE DEBEN USAR PARA DEFINIR LA REMISIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA?

¿QUÉ CRITERIOS SE DEBEN USAR PARA DEFINIR LA REMISIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA?

Tras comparar los ratios de remisión de la diabetes tipo 2 en pacientes intervenidos de cirugía bariátrica usando 2 conjuntos de criterios los investigadores proponen una metodología más simple para evaluar la diabetes en el postoperatorio a medio plazo.

Ver Más

REVISIÓN BREVE DE ANEURISMA DE ARTERIA GASTRODUODENAL

REVISIÓN BREVE DE ANEURISMA DE ARTERIA GASTRODUODENAL

Representan alrededor del 1,5% de todos los aneurismas de arterias viscerales (VAA) y se dividen en verdadera y pseudoaneurismas dependiendo de los factores etiológicos.

Ver Más

LA SUPERVISIÓN EN EL QUIRÓFANO

LA SUPERVISIÓN EN EL QUIRÓFANO

El supervisor de Enfermería dentro del bloque quirúrgico es el eslabón entre la dirección y el personal; su labor debe ser eficaz para que el resultado sea la satisfacción personal, la productividad y la armonía en el trabajo de todo su equipo.

Ver Más

ABORDAJE PERITONEAL ABIERTA VERSUS ABORDAJE ANTERIOR EN HERNIA INGUINAL RECURRENTE ECA

ABORDAJE PERITONEAL ABIERTA VERSUS ABORDAJE ANTERIOR EN HERNIA INGUINAL RECURRENTE ECA

Estudio que compara resultados clínicos y resultados para el paciente así como eventos adversos de estos dos abordajes en las hernias inguinales recurrentes.

Ver Más

BYPASS GÁSTRICO: 6 AÑOS DESPUÉS

BYPASS GÁSTRICO: 6 AÑOS DESPUÉS

Tras seis años de la cirugía hubo beneficios que se mantuvieron, como la pérdida de peso significativa, remisión de la diabetes y la mejora en los perfiles de riesgo metabólico y cardiovascular.

Ver Más

PLANTILLA EN ENFERMERÍA: BURNOUT E INFECCIÓN NOSOCOMIAL

PLANTILLA EN ENFERMERÍA: BURNOUT E INFECCIÓN NOSOCOMIAL

Estudio que examina la relación entre las infecciones nosocomiales, la plantilla de enfermería y su burnout

Ver Más

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA ENFERMERÍA

INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN LA ENFERMERÍA

La práctica de la Enfermería exige fundamento en la base de un desarrollo de orientación, de continuo crecimiento científico y con una evolución de estructura de conocimientos distintos que la separen y diferencien de otras profesiones similares.

Ver Más

PLICATURA GÁSTRICA EN OBESIDAD MÓRBIDA

PLICATURA GÁSTRICA EN OBESIDAD MÓRBIDA

Artículo de serie de casos que describe la evolución de la técnica de plicatura gástrica y los resultados en 800 pacientes.

Ver Más

ESTADO ACTUAL DEL ARTE DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN CÁNCER DE COLON. ACTUALIZACIÓN CON ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS INTERNACIONALES

ESTADO ACTUAL DEL ARTE DE LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA EN CÁNCER DE COLON. ACTUALIZACIÓN CON ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS INTERNACIONALES

La colectomía laparoscopica es una técnica ampliamente difundida de la que ya se dispone de ensayos con seguimientos a largo plazo que demuestran su equivalencia en cuanto a supervivencia y comorbilidad tal y como se explica en este artículo.

Ver Más

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LONGITUD DE LA INCISIÓN Y EN LA DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE TIROIDECTOMÍA TOTAL

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA LONGITUD DE LA INCISIÓN Y EN LA DURACIÓN DE LA INTERVENCIÓN DE TIROIDECTOMÍA TOTAL

Se estudian prospectivamente ambos factores contrastándolos con los datos anatómicos y clínicos de los pacientes.

Ver Más

APLICACIÓN DE LIDOCAÍNA SIMPLE AL 2% EN TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO DE HERIDAS QUIRÚRGICA LIMPIAS-CONTAMINADAS Y CONTAMINADAS PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN

APLICACIÓN DE LIDOCAÍNA SIMPLE AL 2% EN TEJIDO CELULAR SUBCUTÁNEO DE HERIDAS QUIRÚRGICA LIMPIAS-CONTAMINADAS Y CONTAMINADAS PARA DISMINUIR LA INCIDENCIA DE INFECCIÓN

Estudio que intentan demostrar que la aplicación de lidocaína simple al 2% en el tejido celular subcutáneo de heridas quirúrgicas limpias-contaminadas y contaminadas disminuye el riesgo de infección.

Ver Más

Contacto

Teléfono: 91 473 50 42

E-Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Dirección: C/ Las Naves 13 3º2. 28005 Madrid